|
Un sitio para disfrutar de las matemáticas. Un blog dedicado a la divulgación de las matemáticas, su historia y su magia.
viernes, 19 de octubre de 2012
Universo matemático en la sede de National Geographic
jueves, 27 de septiembre de 2012
Graffiti y Matemáticas
¡Conviértete en divulgador de la ciencia con Graffiti y Mates! A través del grafiti, atrévete a indagar en las matemáticas de la naturaleza, encuentra tu inspiración y manda un diseño que contenga conceptos matemáticos que aparezcan en el mundo natural agraffitimates@gmail.com antes del 15 de octubre
Si tu boceto es seleccionado en el concurso previo, participarás, junto a otros estudiantes de secundaria de la comunidad de Madrid, en un taller bajo la dirección del artista Digo.Art en el que harás realidad tu grafiti..
Se pintará sobre una gran estructura en forma de bote de spray durante los días 27 y 28 de octubre en el Real Jardín Botánico de Madrid. Los investigadores del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) se encargarán de potenciar y resaltar la parte matemática del graffiti.
|
Esta es la cuarta edición del taller Graffiti y Mates que convocan El Instituto de Ciencias Matemáticas, el Real Jardín Botánico y el área de Cultura Científica del CSIC.
Este año cuenta con una temática especial: el binomio matemáticas y naturaleza, es decir fractalidad, sucesión de Fibonacci (filotaxia...), simetría en el mundo vegetal, creación de patrones en la naturaleza…
“Algunas veces la propia naturaleza inspira a los matemáticos en sus definiciones y desarrollos. Por ejemplo, las ecuaciones diferenciales fueron inicialmente tratadas por Newton para estudiar el movimiento planetario.
Pero también sucede de manera opuesta: se reconoce en la naturaleza, por sorpresa, una construcción matemática ideada de manera abstracta en el pensamiento de un investigador. Así sucede con sucesión de Fibonacci, o con las simetrías de las plantas.
Se puede encontrar más información sobre estos temas e ideas que ayuden a la inspiración en la unidad didáctica disponible en el apartado de ‘ejemplos e inspiración’.
Para cualquier duda, no dudes en contactar con graffitimates@gmail.com
|
Graffiti y Mates
viernes, 21 de septiembre de 2012
La magia del número 153
¿Es 153 un número cualquiera?
A primera vista nada parece llamarnos la atención. Por no ser no es ni siquiera un número primo: 153=5·31
Y sin embargo es un número bíblico. En el evangelio de Juan (21:11) se dice:
Jesús les dijo: "Traigan algunos de los pescados que acaban de sacar".Simón Pedro subió a la barca y sacó la red a tierra, llena de peces grandes: eran ciento cincuenta y tres y, a pesar de ser tantos, la red no se rompió.
Curioso que se dé ese número exacto y no otro. ¿Porqué no 155 o 150?
¿Qué hace de 153 un número especial?
Pues esta extraña propiedad:
"153 coincide con la suma de los cubos de sus cifras"
¿Hay otros números de tres cifras que tengan esa misma propiedad?
¿Los conocía San Juan?...
... La magia de los números
viernes, 29 de junio de 2012
Alan Turing. Centenario
¿Suicidio o asesinato de Estado?
Como modesto homenaje a este matemático genial incluímos aquí un relato literario mitad realidad mitad ficción sobre su figura. Es un capítulo del libro Matemáticos a contracorriente de Joaquín Collantes y Antonio Pérez que aún espera una editorial para ver la luz.
Relato: Alan Turing: a contracorriente
La revista Time publicó, en marzo de 1999, la lista de las veinte personas más influyentes del siglo XX: Alan Turing, el hombre que sabía demasiado, formaba parte de ella.
lunes, 25 de junio de 2012
Fractales en la Naturaleza
![]() |
Archivo KMZ |
Impresionante colección de fotos de fractales geográficos obtenidos mediante satélites.
Una fabulosa selección de Pablo Bourke titulada Google Earth fractals
"La Naturaleza es un libro escrito con el lenguaje de las matemáticas..." Galileo Galilei
sábado, 9 de junio de 2012
Valencia. Evaluación de competencia digital... sin ordenador
Un examen de informática e Internet sin ordenador
La Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana evalúa la competencia informática de 2º de la ESO con un examen por escrito... y sin usar el ordenador
Valencia y Madrid se negaron en 2009 a incorporarse al programa Escuela 2.0 que tenía como objetivo poner en marcha las aulas digitales y dotar a cada alumno de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO de un ordenador portátil.
Ahora descubren que la competencia digital es una de las 8 competencias básicas. ¿Y cómo la evalúan?: fácil, con lápiz y papel. Nada de ordenadores o conexiones a Internet
Según El País del 8 de junio en su edición valenciana:
"La Consejería de Educación ha realizado recientemente las pruebas de Evaluación Diagnóstica para conocer el nivel de los alumnos de 2º de ESO en varias materias, entre las que incorpora por primera vez la competencia digital e informática de los estudiantes. Pero, con una singularidad. En vez de realizarse con ordenadores, deben responder por escrito las diez páginas del examen. Los estudiantes tienen que demostrar su habilidad en las nuevas tecnologías para “arrastrar una imagen hasta la última página”, “guardar una página” o “copiar y pegar” a través de un cuestionario de 25 preguntas sobre el papel, sin teclado"
miércoles, 6 de junio de 2012
Firma en la Feria del Libro de Madrid
El domingo día 10 de junio, firmaré ejemplares de "Más por menos" y de "Matecuentos" en la Feria del Libro de Madrid.
Estaré de 12 a 14 h. en la caseta 91. Librería Al-hakam.
Un paseo por el Retiro madrileño siempre es agradable y rodeado de libros mucho más. Por allí os espero
Estaré de 12 a 14 h. en la caseta 91. Librería Al-hakam.
Un paseo por el Retiro madrileño siempre es agradable y rodeado de libros mucho más. Por allí os espero
lunes, 4 de junio de 2012
Crisis, matemáTICas y Educación 2.0
El 31 de mayo, como cierre de las Jornadas de la Sociedad Madrileña de Profesores de Matemáticas SMPM. Emma Castelnuovo La “multicultura” en Matemáticas. Jornadas de intercambio de experiencias 2012, dí la conferencia Crisis, matemáTICas y Educación 2.0.

En esa conferencia intentaba presentar una visión optimista del escenario que las TIC nos proporcionan en la enseñanza de las matemáticas. Llevar a las aulas auténticas investigaciones matemáticas es hoy una realidad al alcance de profesores y alumnos en las aulas TIC del siglo XXI, esas que el Ministerio de Educación y algunas Comunidades Autónomas se empeñan en retrasar..¿quizás hasta el siglo XXII?
En la presentación verás un despliegue de recursos y ejemplos concretos
martes, 22 de mayo de 2012
22 mayo. Huelga contra los recortes en Educación
La verdad es la primera víctima en una jornada de huelga.
Según el ministro (¿hasta cuándo?) Wert el seguimiento ha sido de un 22,7%. Claro que en rueda de prensa ha matizado que han contabilizado en sus cálculos a los centros concertados que no estaban convocados. Si hubiese contabilizado a las academias de baile, de corte y confección, a los bomberos, policías y parados en general la media de huelguistas habría descendido a menos de un 2%.

Ejercicio de aritmética elemental. Cuenten los pupitres vacíos y los alumnos asistentes. ¿22,7%?
Por cierto, ¿han observado la dotación TIC del aula?
Premio al que descubra dónde está la PDI, dónde el ordenador del profesor, dónde los de los alumnos...
Claro que según el Ministerio de Educación, todo eso no contribuye a mejorar la calidad de la enseñanza, y según algunos estudios "secretos" citados por ABC, hasta aumentan el fracaso escolar.
¡¡¡País!!!
Mención en los premios Liebster

Gracias Mariano. Me gusta la cardiode del símbolo.
Los Premios Liebster (en alemán "favorito") son una interesante iniciativa destinada a promocionar pequeños blogs, en cuanto al número de visitas se refiere, a través de una cadena de premios simbólicos que los propios bloggers otorgan. Es decir, cada blogger que recibe el premio en reconocimiento a su blog, debe, a su vez, otorgar un nombramiento igual a otros 5 blogs de su elección.
Sólo debe cumplir unas simples normas:
1.- Copiar y pegar el premio en el blog enlazándolo con el blogger que te lo ha otorgado.
2.- Premiar a tus 5 blogs favoritos con la condición de que tengan menos de 200 seguidores y dejarles un comentario en sus entradas para notificarles que han ganado el premio.
3.- Confiar en que continúen la cadena premiando a su vez a sus 5 blogs preferidos".
Aprovecharé la inactividad lectiva del día 22 para reflexionar mi selección.
viernes, 18 de mayo de 2012
22 de mayo. Defensa de la Escuela pública
La asociación Ciudadan@s por la Educación Pública lanza su primer video de una serie de documentos realizados por diferentes personalidades en defensa de la Enseñanza Pública.
Este primer vídeo es una presentación, una brevísima introducción de los protagonistas del resto de la serie. Los próximos vídeos (irán saliendo cada diez o quince días) presentan un "diálogo" de todas las personalidades que han participado en nuestra campaña sobre los rasgos fundamentales que caracterizan a la enseñanza pública, igualdad, integración, cohesión social, pluralidad, creatividad, etc. con un contenido más reflexivo y analítico.
No os lo perdáis. Y menos ahora que se acerca el 22 de mayo.
http://www.yoestudieenlapublica.org/
Este primer vídeo es una presentación, una brevísima introducción de los protagonistas del resto de la serie. Los próximos vídeos (irán saliendo cada diez o quince días) presentan un "diálogo" de todas las personalidades que han participado en nuestra campaña sobre los rasgos fundamentales que caracterizan a la enseñanza pública, igualdad, integración, cohesión social, pluralidad, creatividad, etc. con un contenido más reflexivo y analítico.
No os lo perdáis. Y menos ahora que se acerca el 22 de mayo.
http://www.yoestudieenlapublica.org/
lunes, 7 de mayo de 2012
Historia de las matemáticas
ACTOS DEL 25 ANIVERSARIO
Día 16 de mayo a las 11:30 h. Aula magna
CONFERENCIA DE MATEMÁTICAS E HISTORIA
Título:
Paseo por las irracionalidades notables.
Los números metálicos y los bastardos números plásticos
Conferenciante: Dr. Carlos Sánchez Fernández.
(Autor de varios libros de la editorial NIVOLA: Los Bernoulli, Kolmogorov, Abel, Golbach, Las Funciones. de los Bernoulli a los Bourbaki..
Doctor en matemáticas por la universidad de Lomonosov de Moscú. Catedrático de Historia de la Matemática de la Universidad de la Habana.
http://ies.salvadordali.madrid.educa.madrid.org/index.php/matematicas/116-actividades/443-conferencia-carlos-sanchez
miércoles, 18 de abril de 2012
TIC y matemáticas
Entrevista a Antonio Pérez en el seminario de la FSPM sobre las TIC en matemáticas celebrado en Valencia del 29 al 31 de abril
http://vimeo.com/39594261
http://vimeo.com/39594261
lunes, 19 de marzo de 2012
El poliedro de Császár
C + V = A +2
Para que esta relación sea cierta el poliedro ha de ser convexo, es decir, no tener huecos.
Pero hay un poliedro muy especial que tiene la misma propiedad que el tetraedro, esto es, cada vértice está unido con todos los demás mediante una arista y por tanto no tiene diagonales.
El poliedro de Császár tiene 7 vértices, 21 aristas y 14 caras triangulares.
Puedes construirlo en papel siguiendo las instrucciones de Sweber.de
En la web de los gaussianos puedes ampliar la información y ver fotos de ejemplos en papel.
martes, 6 de marzo de 2012
Día internacional de la mujer
8 de marzo, día internacional de la mujer
Sofía Kovalewskaya. Matemática rusa
A lo largo de la historia las mujeres han tenido que esforzarse el doble que los hombres para destacar en las ciencias en general y en matemáticas en particular. La organización social en casi todas las épocas las ha marginado y dificultado su acceso a la ciencia y a la cultura. Desde aquí queremos hacer esta semana un homenaje a todas esas mujeres que a pesar de las dificultades nos han dejado importantes contribuciones al Universo MatemáticoPuedes ver el vídeo Mujeres matemáticas de la serie Universo Matemático emitivo por La 2 de RTVE y profundizar con actividades interactivas en la web de La aventura del saber.
A todas las mujeres, a las alumnas y a las profesoras, a las mujeres científicas. ¡Felicidades!
lunes, 5 de marzo de 2012
Conferencia Imaginary-Málaga
RSME-IMAGINARY es una exposición organizada por la Real Sociedad Matemática Española (RSME) con ocasión de su centenario en 2011. La exposición ha visitado a lo largo del 2011 varias ciudades españolas y del 9 de febrero al 9 de marzo se puede visitar en Málaga.
En paralelo a la exposición se ha organizado un ciclo de conferencias destinadas al público en general centradas en Cocina y Matemáticas. El título no deja lugar a dudas: "El sabor de las matemáticas"
Como veis, me han honrado invitándome a impartir la conferencia de cierre... y no me he podido resistir. Así que el miércoles 7 de marzo haremos una excursión, sin salir de la cocina, sobre las formas más utilizadas en el arte de la repostería: desde el omnipresente huevo hasta los moldes más habituales para hacer dulces.
La semana próxima colgaré aquí algunos contenidos de la conferencia.
Ciclo de conferencias
9/02/2012 20:00 | Conferencia inaugural Manuel Toharia Director Científico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias "Los modelos... ¿Funcionan?" | ||
10/02/2012 20:00 | José Carlos García RESTAURANTE José Carlos García | ||
16/02/2012 19:30 | Luis Balbuena Castellano Matemático "Matemáticas y vino" | ||
23/02/2012 19:30 | Juan Guirado Granados Matemático "Una cocina vista con los ojos de un matemático" | ||
1/03/2012 19:30 | Ángel Rodríguez Cabezas Médico humanista "Una terna indisoluble: pan, vino y aceite" | ||
7/03/2012 19:30 | Antonio Pérez Sanz Matemático. Director del Instituto de Tecnologías Educativas"Moldes pasteleros y curvas clásicas" |
Os espero.
lunes, 27 de febrero de 2012
Cardano y la probabilidad

Cardano, junto a Tartaglia y a Luca Pacioli es uno de los precursores del cálculo de probabilidades. Seguro que a ello contribuyó de forma definitiva el hecho de que en alguna época de su vida fuera lo que hoy calificaríamos como un auténtico ludópata. Por culpa del juego se arruinó varias veces en su vida.
Descúbrelo en este relato, "La última noche de G. Cardano", mitad historia mitad ficción, salpicado con mucho humor, que formará parte de un futuro libro, hecho a medias con mi amigo Quino Collantes, titulado "Matemáticos a contracorriente". (Estamos esperando que alguna editorial se atreva a publicarlo).
Sonríe un poco porque, como decía el propio Cardano,
“Tengamos en cuenta también que es posible hacer concesiones a la amenidad cuando se habla de Matemáticas”
jueves, 23 de febrero de 2012
Euler y la combinatoria

Nada mejor, para introducir la combinatoria en las clases de ESO que hacer un recorrido por algunas producciones curiosas del genial Leonhard Euler.
La revista Sigma le dedicó en su número 31 un homenaje con motivo de su tricentenario. El artículo de Santiago Fernández sobre el problema del salto del caballo es ilustrativo del talante de Euler
Revista SIGMA º 31
Yo puse también mi grano de pequeño arena a este homenaje en la revista SUMA nº 54 con un artículo titulado "El problema de Basilea" y en el nº 30 de SIGMA con otro titulado "300 años después...reivindicación de Euler"
Y una breve biografía de Euler en divulgamat, biografías de matemáticos
Y si tienes tiempo y ganas no te pierdas el libro de Dunham, "Euler: el maestro de todos los matemáticos" Dunham, William. Euler el maestro de todos los matemáticos. Ed. NIVOLA. Madrid 2000
¡¡Disfrutad de Euler, aprended de Euler!!
martes, 21 de febrero de 2012
Materiales interactivos en AGREGA
http://www.ite.educacion.es/es/inicio/noticias-de-interes/759-agrega-incorpora-nuevos-materiales-educativos/
lunes, 20 de febrero de 2012
Nature by numbers
http://www.youtube.com/watch?v=IKPzDFDnmuw&feature=fvsr
Maravilloso vídeo de Cristóbal Vila.
Más por menos
Universo matemático. Vídeos
Las series Universo matemático y Más por menos están disponibles en la web de RTVE (La Aventura del Saber) http://www.rtve.es/television/la-aventura-del-saber/documentales/
Y también en la web del ITE (ahora INTEF) http://www.ite.educacion.es/es/recursos
y en AGREGA http://www.ite.educacion.es/es/inicio/noticias-de-interes/759-agrega-incorpora-nuevos-materiales-educativos
Y además con materiales interactivos para descubrir tus capacidades matemáticas
Puedes descargarlos y utilizarlos en clase.
Bienvenida

Los que ya conocen mi web http://platea.pntic.mec.es/aperez4 podrán seguir nuevas entradas en este blog
Bienvenidos tod@s.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)