Entrevista a Antonio Pérez en el seminario de la FSPM sobre las TIC en matemáticas celebrado en Valencia del 29 al 31 de abril
http://vimeo.com/39594261
Un sitio para disfrutar de las matemáticas. Un blog dedicado a la divulgación de las matemáticas, su historia y su magia.
miércoles, 18 de abril de 2012
lunes, 19 de marzo de 2012
El poliedro de Császár
C + V = A +2
Para que esta relación sea cierta el poliedro ha de ser convexo, es decir, no tener huecos.
Pero hay un poliedro muy especial que tiene la misma propiedad que el tetraedro, esto es, cada vértice está unido con todos los demás mediante una arista y por tanto no tiene diagonales.
El poliedro de Császár tiene 7 vértices, 21 aristas y 14 caras triangulares.
Puedes construirlo en papel siguiendo las instrucciones de Sweber.de
En la web de los gaussianos puedes ampliar la información y ver fotos de ejemplos en papel.
martes, 6 de marzo de 2012
Día internacional de la mujer
8 de marzo, día internacional de la mujer
Sofía Kovalewskaya. Matemática rusa
A lo largo de la historia las mujeres han tenido que esforzarse el doble que los hombres para destacar en las ciencias en general y en matemáticas en particular. La organización social en casi todas las épocas las ha marginado y dificultado su acceso a la ciencia y a la cultura. Desde aquí queremos hacer esta semana un homenaje a todas esas mujeres que a pesar de las dificultades nos han dejado importantes contribuciones al Universo MatemáticoPuedes ver el vídeo Mujeres matemáticas de la serie Universo Matemático emitivo por La 2 de RTVE y profundizar con actividades interactivas en la web de La aventura del saber.
A todas las mujeres, a las alumnas y a las profesoras, a las mujeres científicas. ¡Felicidades!
lunes, 5 de marzo de 2012
Conferencia Imaginary-Málaga
RSME-IMAGINARY es una exposición organizada por la Real Sociedad Matemática Española (RSME) con ocasión de su centenario en 2011. La exposición ha visitado a lo largo del 2011 varias ciudades españolas y del 9 de febrero al 9 de marzo se puede visitar en Málaga.
En paralelo a la exposición se ha organizado un ciclo de conferencias destinadas al público en general centradas en Cocina y Matemáticas. El título no deja lugar a dudas: "El sabor de las matemáticas"
Como veis, me han honrado invitándome a impartir la conferencia de cierre... y no me he podido resistir. Así que el miércoles 7 de marzo haremos una excursión, sin salir de la cocina, sobre las formas más utilizadas en el arte de la repostería: desde el omnipresente huevo hasta los moldes más habituales para hacer dulces.
La semana próxima colgaré aquí algunos contenidos de la conferencia.
Ciclo de conferencias
9/02/2012 20:00 | Conferencia inaugural Manuel Toharia Director Científico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias "Los modelos... ¿Funcionan?" | ||
10/02/2012 20:00 | José Carlos García RESTAURANTE José Carlos García | ||
16/02/2012 19:30 | Luis Balbuena Castellano Matemático "Matemáticas y vino" | ||
23/02/2012 19:30 | Juan Guirado Granados Matemático "Una cocina vista con los ojos de un matemático" | ||
1/03/2012 19:30 | Ángel Rodríguez Cabezas Médico humanista "Una terna indisoluble: pan, vino y aceite" | ||
7/03/2012 19:30 | Antonio Pérez Sanz Matemático. Director del Instituto de Tecnologías Educativas"Moldes pasteleros y curvas clásicas" |
Os espero.
lunes, 27 de febrero de 2012
Cardano y la probabilidad

Cardano, junto a Tartaglia y a Luca Pacioli es uno de los precursores del cálculo de probabilidades. Seguro que a ello contribuyó de forma definitiva el hecho de que en alguna época de su vida fuera lo que hoy calificaríamos como un auténtico ludópata. Por culpa del juego se arruinó varias veces en su vida.
Descúbrelo en este relato, "La última noche de G. Cardano", mitad historia mitad ficción, salpicado con mucho humor, que formará parte de un futuro libro, hecho a medias con mi amigo Quino Collantes, titulado "Matemáticos a contracorriente". (Estamos esperando que alguna editorial se atreva a publicarlo).
Sonríe un poco porque, como decía el propio Cardano,
“Tengamos en cuenta también que es posible hacer concesiones a la amenidad cuando se habla de Matemáticas”
jueves, 23 de febrero de 2012
Euler y la combinatoria

Nada mejor, para introducir la combinatoria en las clases de ESO que hacer un recorrido por algunas producciones curiosas del genial Leonhard Euler.
La revista Sigma le dedicó en su número 31 un homenaje con motivo de su tricentenario. El artículo de Santiago Fernández sobre el problema del salto del caballo es ilustrativo del talante de Euler
Revista SIGMA º 31
Yo puse también mi grano de pequeño arena a este homenaje en la revista SUMA nº 54 con un artículo titulado "El problema de Basilea" y en el nº 30 de SIGMA con otro titulado "300 años después...reivindicación de Euler"
Y una breve biografía de Euler en divulgamat, biografías de matemáticos
Y si tienes tiempo y ganas no te pierdas el libro de Dunham, "Euler: el maestro de todos los matemáticos" Dunham, William. Euler el maestro de todos los matemáticos. Ed. NIVOLA. Madrid 2000
¡¡Disfrutad de Euler, aprended de Euler!!
martes, 21 de febrero de 2012
Materiales interactivos en AGREGA
http://www.ite.educacion.es/es/inicio/noticias-de-interes/759-agrega-incorpora-nuevos-materiales-educativos/
lunes, 20 de febrero de 2012
Nature by numbers
http://www.youtube.com/watch?v=IKPzDFDnmuw&feature=fvsr
Maravilloso vídeo de Cristóbal Vila.
Más por menos
Universo matemático. Vídeos
Las series Universo matemático y Más por menos están disponibles en la web de RTVE (La Aventura del Saber) http://www.rtve.es/television/la-aventura-del-saber/documentales/
Y también en la web del ITE (ahora INTEF) http://www.ite.educacion.es/es/recursos
y en AGREGA http://www.ite.educacion.es/es/inicio/noticias-de-interes/759-agrega-incorpora-nuevos-materiales-educativos
Y además con materiales interactivos para descubrir tus capacidades matemáticas
Puedes descargarlos y utilizarlos en clase.
Bienvenida

Los que ya conocen mi web http://platea.pntic.mec.es/aperez4 podrán seguir nuevas entradas en este blog
Bienvenidos tod@s.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)