jueves, 19 de junio de 2025

Matemáticas en La Buena Tarde de RPA

 A raíz de una conferencia que di en Gijón, La maldición de la regla y el compás, y tras una entrevista para hablar de esa conferencia, en la RPA, me invitó hace unos meses Alejandro Fonseca , el director del programa La Buena Tarde de la Radio del Principado de Asturias a hacer una colaboración semanal en su programa, para hablar de ... ¡Matemáticas!

Y como me gustan los retos y sobre todo la divulgación de las matemáticas no me pude negar.

Y que mejor principio que hablar del matemático más notable que ha dado la tierra astur, Agustín de Pedrayes, contemporáneo y amigo de Jovellanos y un gran desconocido incluso en su propia tierra.

Aquí tienes el podcast de La buena Tarde del día 27 de mayo de 2025, 2ª parte minuto 34 aproximadamente.


Es la primera de tres entregas sobre Pedrayes.

https://www.rtpa.es/audio:La-buena-tarde_1748363563.html


Y aquí va la 2ª. Podcast del 3 de junio. 2ª parte a partir del minuto 40.



https://www.rtpa.es/audio:La-buena-tarde_1749143114.html

viernes, 16 de mayo de 2025

Conferencia en Villaviciosa

 

 La maldición de la regla y el compás.

Matemáticas a contracorriente.  



Seguimos reivindicando a los heterodoxos de las matemáticas... el 23 de mayo a las 7, en Villaviciosa, Asturias.

Resumen:

Existe una especie de biblia matemática, que afirma que: “En el Principio fueron los puntos, las rectas, los ángulos rectos y los círculos”... Son Los Elementos de Euclides. Escritos hacia el año 300 a de C.

Si nos fijamos en los postulados del Libro I, los cuatro primeros van a marcar la historia de las matemáticas hasta casi nuestros días:

1. Postúlese el trazar una línea recta desde un punto cualquiera hasta un punto cualquiera.

2. Y el prolongar continuamente una recta finita en línea recta.

3. Y el describir un círculo con cualquier centro y distancia.

4. Y el ser todos los ángulos rectos iguales entre sí.

Los primeros tres postulados afirman que las construcciones geométricas que se basan en ellos corresponden a las figuras que podremos dibujar con el auxilio exclusivo de una regla y de un compás. Todas las construcciones geométricas que aparecen con los Elementos se pueden realizar utilizando solo estos dos instrumentos.

La maldición de la regla y el compás comienza su reinado, aunque había empezado antes, Platón y Aristóteles son en parte culpables. Y no solo en los modelos astronómicos, también en las limitaciones en matemáticas.

En la conferencia haremos una excursión visual por esas otras matemáticas que se enfrentaron a la maldición y se atrevieron a utilizar construcciones basadas en el movimiento. Matemáticas a contracorriente.

Lo que llamaremos las matemáticas a contracorriente, las “no oficiales”, surgen incluso antes que las ortodoxas. Y nacen, cómo no, intentando ofrecer soluciones a problemas concretos. Y no a unos problemas cualesquiera. Nacen como respuesta a los tres problemas clásicos, los más populares de la historia de las matemáticas:

• La duplicación del cubo

• La trisección del ángulo

• La cuadratura del círculo

 

Hipócrates de Quíos, Menecmo, Arquitas avanzarán hacia la duplicación utilizando curvas distintas a los círculos, las cónicas.

Las curvas mecánicas de Hipías, Dinóstrato, Nicomedes y el mismísimo Arquímedes basadas en movimientos de puntos y rectas permitieron resolver el segundo y el tercer problema: trisecar un ángulo y cuadrar el círculo.

Son todos ellos matemáticos a contracorriente. Los heterodoxos habían triunfado. Y no solo resolvieron los tres problemas clásicos. Gracias a sus curvas el hombre ha puesto un pie en la Luna y ha mandado mensajes más allá del sistema solar.

Pero la historia tardó más de 1800 años en reconocer sus obras.

Es difícil imaginar dónde estaría la humanidad, la ciencia y la tecnología si la regla y el compás no hubiesen sepultado durante tanto tiempo a las curvas mecánicas.

miércoles, 23 de abril de 2025

Lecturas matemáticas recomendadas por tres matemáticos

 En el día del libro nada mejor que recomendar algunos libros de divulgación matemática.

Esta página recoge las opiniones al respecto de Eduardo Sáenz de Cabezón, Clara Grima y yo mismo.






martes, 4 de marzo de 2025

Conferencia en Gijón. La maldición de la regla y el compás.

Si estás en Asturias el día 13 de marzo y quieres disfrutar un poco de matemáticas alternativas, pásate por el Ateneo Obrero de Gijón, a las 7 de la tarde. Escuela de Comercio (Antiguo Instituto). Hablaré de los tres problemas clásicos, de curvas mecánicas y de los locos que las utilizaron para su resolución. Las matemáticas son una caja llena de sorpresas... ¡Y sin fórmulas!

https://www.gijon.es/es/eventos/conferencia-matematicas-contracorriente-en-la-antiguo-grecia


 


¡Más Arquímedes y menos Euclides!

jueves, 30 de enero de 2025

Érase una vez un problema. Ficciones matemáticas

 Cuando nació Divulgamat hace más de 20 años, mi amigo Quino Collantes y yo iniciamos una colaboración mensual en forma de un relato de ficción (matemática) con problemas para hacer pensar al lector y sobre todo para disfrutar del humor.

Así nació esta sección de Divulgamat que recopiló hasta 39 relatos problemáticos. Decíamos en la entradilla de la sección:

Estos cuentos con problemas, o estos problemas contados, han sido escritos con la intención de entretener y hacer pensar tanto a aquellos que se escudan en que son “de letras” para justificar su rechazo hacia las matemáticas, como a aquellos “de ciencias” que están convencidos de que las matemáticas tienen que ser muy serias, con el riesgo consiguiente de convertirlas en áridas.
 
Queremos demostrar que letras y números no están reñidos, como se comprobará en estos “cuentos problemáticos”, a los que hemos intentado añadir, además, una buena dosis de humor. No nos cabe duda de que las mil y una noches hubieran sido mucho más entretenidas si los cuentos narrados hubieran llevado algún problema a resolver.


Aquí tenéis el enlace

https://www.divulgamat.net/divulgamat15/index.php?option=com_alphacontent&section=7&category=51&Itemid=67 

Aprovecha, antes de que desaparezca Divulgamat...